1
Es el delirio de los días
cuando de lo creado surge una imagen pavorosa.
No vienen cielos
ni rientes
vividas auroras.
Ahora se agita la voz oscura
¡Todo está en llamas!
* Moreno Jimeno, Manuel, Centellas de la luz: Poesía 1934 - 1980, página 127.
Manuel Moreno Jimeno (Lima, 7 de abril de 1912 – Lima, 5 de abril de 1993) Hijo de Ignacio Moreno Montes y Agripina Jimeno Romero. Cursó sus estudios escolares en el Colegio Anglo-Americano (1921-1924) y en el Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe (1925-1930). Luego ingresó a la Universidad Mayor de San Marcos (1931), donde cursó Letras y Educación. Por aquellos años ayudó a su padre en trabajos de construcción. En el aspecto político se orientó hacia el socialismo. Muy joven aún, publicó su primera obra poética: Así bajaron los perros (1934), con versos de proclama social y denuncia amarga. Sufrió dos veces prisión por sus ideas: entre mayo y junio de 1935, y entre 1937 y 1939. En su segundo libro publicado, titulado Los malditos (1937), insistió en el tema político, pero sobre todo en su afán de producir una poesía distinta, enfocada en los problemas del hombre contemporáneo. En el aspecto formal se trata de adecuar a la retórica vanguardista. Concluida su formación universitaria, se dedicó a la enseñanza, enfocada principalmente en la Gramática Castellana y la Literatura. Fue profesor en el Colegio Dalton, el Gimnasio Peruano, el Colegio Nacional Alfonso Ugarte (1941-1952), el Instituto Pedagógico Nacional de Varones (1953) y la Escuela Normal Superior. Catedrático de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle La Cantuta Perú, trabajó con el Rector Walter Peñaloza Ramella, entre 1965 a 1962. Pasó a Venezuela, donde sirvió en el Instituto Pedagógico Experimental de Barquisimeto (1962-1969). Fue asesor de la Dirección de Educación Básica Regular y en tal calidad ayudó en el desarrollo de la reforma educativa (1970-1971). Luego pasó a ejercer la docencia en la Universidad Nacional Agraria (1972).

No hay comentarios:
Publicar un comentario