Foto: Estefanía P. Lanfranco
En un pueblo se une mi torre de
pájaros. Si lo entiendes
mejoraría esa escritura que
felizmente no dice nada.
Estamos impacientes si alzamos la
vista desde la presencia
de una vida nueva donde proclamas la
búsqueda
del escenario que presume nuestro
hogar en el campo.
Como sea que se viva
hay una tradición de futura
revolución. El cuadro de ángeles
desde aquí donde los duraznos
maduran, es otra prefiguración
y parece que hemos sacado cierta
batalla de siembra y cosecha.
Fijación de una creciente si intentas
el regreso del campo
o si las manzanas de lado por donde
trasplanto tunas
pertenecen a esa juventud de
conocimiento colocado.
Cuando la línea del sexo levanta
frazadas
se hace evidente el sonido montado
de los hombres felices en nuestras
latitudes.
Nos llaman. Ahí está
el resto del provecho y debo mi
ausencia
en la cocina con picado de queso y
pan.
Algo sencillo prefiere la confianza
de ser otro.
Lo llamas durante horas en una
sumersión
contradiciendo ese lenguaje
del cuerpo ante la llegada. Se siente
–dices
un paisaje de locura y no coordina
contigo sino con él.
Me ha traído pan con aceitunas
y una construcción volviéndose río.
Casi siempre
moviendo la línea de registros
como fábula moderna sin religión que
rebate
el alimento europeo.
En este pueblo hemos alimentado a los
perros
y muy pronto tendremos la brisa
contagiante
y el televisor prendido
que dejará constancia del riesgo
de ese lenguaje respecto a ti
en esa misma dirección de exclusión
de paisajes viejos.
Y ya hemos visto un arte en verdad
silencioso
y convenía a nuestro entendimiento
o razón de un curso precipitado de la
realidad
medio confusa.
Del libro inédito: “OdAS”
Willy
Gómez Migliaro. Nació en Lima-Perú el
13 de agosto de 1968. Ganador del premio hispanoamericano de poesía Festival de
la Lira 2015. Ha dirigido las revistas de poesía Polvo enamorado (1990-1992) y
Tokapus (1993-1996). Así mismo ha publicado los libros de poesía Etérea (2002),
Nada como los campos (2003) y La breve eternidad de Raymundo Nóvak (2005),
todos bajo el sello Hipocampo Editores; Moridor (Pakarina Ediciones, 2010),
Construcción civil (Paracaídas Editores, 2013), Nuevas Batallas (Arteidea
Editores, 2013), Pintura roja (Paracaídas Editores, 2016) Lírico puro
(Hipocampo Editores, 2017), Construcción civil (De La Lira Ediciones. Cuenca,
Ecuador, junio 2017), Nuevas Batallas, reedición en México (Mantis Editores,
2017), Lírico puro reedición en Chile (Editorial Deriva, 2018), Moridor &
otros poemas reedición en México y Chile (Ediciones Cinosargo & Mantra
Edixiones, 2019). Entre los libros de investigación ha sido compilador del
libro OPEMPE, relatos orales asháninka y nomatsiguenga (Editorial AndesBook,
2009) y Cholos, 13 poetas peruanos nacidos entre el 70 y el 90 (Catafixia,
2014).

No hay comentarios:
Publicar un comentario