Que seas muy feliz
y no se te pegue ni una sola chiririnka
y si se te pega
sea una mosca bien, pero bien negra
de esas suertudas por peludas
que dientan gratitud por la trompa de elefante
que sin tener alzan al cielo cada día
metiendo roche
con su oído de mosca de los muertos
que se ven y mirándose suceden
los deseos y ecos del zumbido
diamante que ya es su corazón
pulido en almizcle geométrico
en esa gravedad de las alturas
que como torreón de azúcar es
inventada por el cíclope en bloque
cuando solo la lagrima es
en tiempo circular.
Ella piensa sobre tu cabeza
tu cabeza redonda tejida por el cielo
esa íntima nieve
esa nube de lluvia
esa cima blanca que se le hace tu cabeza.
Tintilineando
la chiririnka canta
ríos profundos ombligos y mundos
Y mientras vuela,
es como si abriera
zanjas de luz en la tierra
como en la piel.
Ella piensa.
Y vuela.
La muy suertuda.
Del
libro inédito: La Patria del Agua
De
padres ecuatorianos, Sophía Yánez
nació en 1967 en Minnesota, estado de los 10 mil lagos, donde Estados Unidos
bordea con Canadá. Doctoranda en Letras por la Universidad Andina Simón Bolívar
del Ecuador. Ha sido docente en áreas relacionadas a las Letras desde 1997.
Desde entonces, ha trabajado en la Universidad Privada ecuatoriana: USFQ, UTE,
UIDE, UDLA. Actualmente trabaja tiempo completo como docente en la Universidad
Pública en FACSO – UCE del Ecuador. Ha publicado siete poemarios en los últimos
años En Línea Girasolar, Tingshas, Poemas
de Paso Peruano, En Shanghai los pájaros son mutuos, Puerto de Hayu Marka,
Cuerpo Libre y El Sonido de la Pureza.
Su poesía ha sido traducida al inglés y al portugués, como también comentada
por Omar Aramayo, Héctor Ñaupari, Willy Gómez Migliaro, Edgar O` Hará, entre
otros. Sus trabajos académicos han sido recogidos en los Congresos Jalla
(Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana) como también en publicaciones
de la Universidad de Saint Johns en Nueva York. Ensayos crítico literarios se
recogen en las publicaciones La Revista y Textos y Contextos de
Facso, Quito, Ecuador.

No hay comentarios:
Publicar un comentario